actividad 6
investigar,documentar y aprender a aplicar las señales de seguridad como complemento a los artefactos o dispositivos de seguridad.
1. ¿que son las señales de seguridad ?.
2. ¿cuales son los tipos de seguridad y explicar cada una de ellas ?.
3. ¿que son las señales luminosas y acusticas y porque fue necesario crearlas ?.
4. ¿cuál es la relación en las señales de seguridad tiene con los colores que la representan y explicar porque le fue aplicado o asignado dicho color?.
5. ¿cuales son las señales de seguridad y colocar los sitios de trabajo(empresa,colegios,hospitales)?.
6. en el cuaderno de tecnologia diseñar mapa conceptual qúe visualizze que son las señales o tipos de seguridad,señales y la asociacion que tiene con los diferentes colores que la representan, hacer en open office presentación y cargarlo al correo,dropbox y webnode.
desarrollo
1.¿Qué son Las Señales de Seguridad?
Las Señales de Seguridad, según el Ministerio de Trabajo, son una señalización que, referida a un objeto, actividad o situación determinada, proporciona una indicación o una obligación relativa a la seguridad o la salud en el trabajo mediante una señal en forma de panel, un color, una señal luminosa o acústica, una comunicación verbal o una señal gestual, según proceda.
Hay cuatro tipos: de Obligación, de Peligro, de Auxilio y de Prohibición. Son de Obligado cumplimiento en los centros de trabajo. Las señales de seguridad, también llamadas Señalamientos de Seguridad, desempeñan un papel vital en la comunicación de la información en materia de seguridad. Pueden reducir al mínimo el riesgo de un accidente que ocurre en un lugar de trabajo y son una manera fácil y comprensible universalmente de conseguir hacer llegar su mensaje a todo el mundo. No obstante, los empleadores deben proporcionar información a los empleados sobre el significado y los requisitos de todos los signos utilizados en el lugar de trabajo.
https://www.areatecnologia.com/se%C3%B1ales-seguridad.htm
2. TIPOS DE SEÑALES DE SEGURIDAD
Como ya dijimos hay cuatro tipos diferentes: de Obligación, de Peligro, de Auxilio y de Prohibición. Veamos que indica, y qué forma y colores tienen cada tipo.
SEÑALES DE OBLIGACIÓN
Indican la obligatoriedad de utilizar protecciones adecuadas para evitar accidentes. Tienen forma circular, fondo de color azul y los dibujos de color blanco. Pueden tener el borde también de color blanco. Veamos algunos ejemplos:
SEÑALES DE PROHIBICIÓN
Impiden ciertas actividades que ponen en peligro la salud propia o de otros trabajadores. En definitiva son señales que Prohíben. Son de forma circular, fondo de color blanco, borde de color rojo y el dibujo negro.
SEÑALES DE PELIGRO o ADVERTENCIA
Avisan de posibles peligros que puede conllevar la utilización de algún material o herramienta. Son de forma triangular, fondo amarillo, borde y dibujo de color negro.
SEÑALES DE AUXILIO
Ayudan y proporcionan información acerca de los equipos de auxilio. Son rectangulares o cuadradas, fondo de color verde y borde y dibujo blanco. También se pueden llamar de salvamento o socorro.

https://www.areatecnologia.com/se%C3%B1ales-seguridad.htm
3. Estas señales pueden tener un aviso luminoso o incluso se puede hacer una comunicación verbal cuando sea necesario.
SEÑALES LUMINOSAS Y ACÚSTICAS
La señalización luminosa contempla también aquellos elementos que, por su situación, dimensiones y otras particularidades, deben estar convenientemente señalizados, incluso si están situados en zonas con iluminación general suficiente o durante la noche. Existen otros que, por su peligrosidad y/o por la difícil apreciación visual del riesgo, como es el caso de los conductores eléctricos de Alta Tensión, necesitan contar con unos indicadores luminosos que permitan la identificación del riesgo.
La señalización acústica se basa en la emisión de estímulos sonoros que son recibidos de forma instantánea. Puede abarcar grandes extensiones y afectar a una gran población que los recibe al momento. La señalización acústica está especialmente indicada para el caso en que el destinatario no pueda captar la señalización óptica o visual.
COMUNICACIÓN VERBAL
La comunicación verbal tiene una doble utilidad: por un lado, orientar las maniobras en puestos en los que es preciso que un trabajador dirija la actividad de otro debido a la escasa o nula visibilidad del segundo, siempre que el ruido del entorno de trabajo lo permita y, por otro lado, como complemento de la señalización acústica, para dar un mayor énfasis al mensaje que se quiere transmitir, como por ejemplo frente a situaciones de emergencia.
Como resumen tenemos:
- Rojo como color de prohibición.
- Amarillo como color de prudencia.
- Verde para las acciónes positivas.
- Azul para las acciones obligatorias.
- Discos o Círculos se usan para las prohibiciones o instrucciones.
- Los triángulos se usan para las advertencias.
- Los Cuadrados y Rectángulos se usan para la señalización de emergencia y de información.
https://www.areatecnologia.com/se%C3%B1ales-seguridad.htm
Señales Luminosas
El Semáforo
Dentro de las señales luminosas por excelencia en primer lugar se ubica el semáforo
del cual veremos cuando este se encuentra en servicio o fuera de servicio

|
Este tipo de señal autoriza el transito en una vía de circulación, e interrumpe el paso en la vía de transito que cruza. La luz de color VERDE autoriza la libre circulación a la vía que le enfrenta. Esta se encuentra en la parte inferior de la ornamenta. En el centro encontramos la luz AMARILLA la cual nos indica que en breve será interrumpida la circulación de la vía que estamos transitando por lo que si decidimos cruzar este deberá ser con precaución. Mientras que en la parte superior se encuentra la luz de color ROJO , la cual nos esta deteniendo nuestra marcha, para habilitar el transito en vía de circulación a la que nos cruza. El cruce con esta luz por nuestra parte es de suma peligrosidad.
|
Cuando este se encuentra fuera de servicio, este puede adoptar dos posturas:
- La primera es el de que parpadeen en ambos cruces la luz AMARILLA lo que indica que el cruce para las dos arterias se debe de tener precaución. Seria como la existencia de dos carteles de CEDA EL PASO.
- La segunda es del parpadeo de una luz ROJA y una AMARILLA, lo que nos indica, que a la vía que le parpadea la ROJA es igualatoria a tener un cartel de PARE, mientras que la AMARILLA nos esta imponiendo un cartel de CEDA EL PASO.
El cruce en ambos casos se debe de realizar con suma precaución.
|

|
https://www.bastida.com.uy/seguridad/curso2.html
SEÑALES ACUSTICAS O SONORAS.
Prácticamente, todo el sistema de señalización se basa en mensajes, que emplean diversas formas y colores. El sonido solamente es utilizado en caso de urgencia, para llamar la atención en forma inmediata. Emiten sonidos para llamar la atención de peatones y conductores, como por ejemplo la campanilla a la salida de los garajes, las sirenas de las ambulancias, policía, bomberos, etc.
Las bocinas.
Deben usarse para llamar la atención ante un peligro, con toques breves. Su uso está limitado en horario nocturno, en algunas zonas y ciudades. No debe usarse si no es absolutamente necesario, ni para otros fines, como apurar a otro conductor, etc.
Sirenas.
Pueden ser utilizadas por vehículos de servicios públicos tales como bomberos, policía, ambulancias; en situaciones de emergencia, indican a los demás vehículos la obligación de ceder el paso tanto en intersecciones como en circulación por la misma vía. Pueden acompañarse o no de luces intermitentes o rotativas (señales fono-luminosas). Con respecto a las sirenas, es conveniente saber que se debe ceder el paso a todo vehículo de emergencia que hace sonar su sirena en combinación con luces
rojas. Las señales sonoras, generalmente, se usan combinadas con dispositivos luminosos. Por ejemplo, en los cruces ferroviarios, se combina la Cruz de San Andrés con una campanilla y dos luces rojas; las ambulancias, bomberos y policía, combinan las sirenas con sistemas de luces intermitentes de color. Se utilizan también, en las cocheras y garajes, para advertir la salida de vehículos.
SEÑALES ACÚSTICAS
Se perciben por el sentido auditivo a través del sonido. Se denomina señal acústica a aquella señal sonora codificada, emitida y difundida por medio de un dispositivo apropiado, sin intervención de voz humana o sintética. La señal acústica tendrá un nivel sonoro superior al menos en 10 dBA al nivel de ruido ambiental, y un tono y cadencia que permita su correcta identificación y clara distinción frente a otras señales acústicas. No se recomienda que sobrepase los 120 dBA. No deben usarse dos señales acústicas de forma simultánea.
Silbato del Agente de Tránsito.
El silbato es considerado como el medio adecuado mediante el cual el Agente Tránsito, transmite sus órdenes a los usuarios de la vía para regular el tránsito.
Significado:
Un silbido largo y uno corto, sirve para indicar parada o alto;
Dos silbidos cortos, se utiliza para dar vía libre; y,
Varios silbidos cortos sucesivos, sirve para detener la circulación de un conductor o peatón generalmente en el caso de contravenciones de tránsito.
https://www.academia.edu/5816306/SE%C3%91ALES_SONORAS_O_ACUSTICAS
4. Aplicación de los colores
La aplicación de los colores de seguridad se hace directamente sobre los objetos,
partes de edificios, elementos de máquinas, equipos o dispositivos, los colores
aplicables son los siguientes:
*Rojo
El color rojo denota parada o prohibición e identifica además los elementos contra
incendio. Se usa para indicar dispositivos de parada de emergencia o dispositivos
relacionados con la seguridad cuyo uso está prohibido en circunstancias normales,
por ejemplo:
-Botones de alarma.
-Botones, pulsador o palancas de parada de emergencia.
-Botones o palanca que accionen sistema de seguridad contra incendio (rociadores,
i-nyección de gas extintor, etc.).
También se usa para señalar la ubicación de equipos contra incendio como por
ejemplo:
Matafuegos.
Baldes o recipientes para arena o polvo extintor.
Nichos, hidrantes o soportes de mangas.
Cajas de frazadas.
Amarillo
Se usará solo o combinado con bandas de color negro, de igual ancho, inclinadas
45º respecto de la horizontal para indicar precaución o advertir sobre riesgos en:
Partes de máquinas que puedan golpear, cortar, electrocutar o dañar de cualquier
otro modo; además se usará para enfatizar dichos riesgos en caso de quitarse las
protecciones o tapas y también para indicar los límites de carrera de partes móviles.
Interior o bordes de puertas o tapas que deben permanecer habitualmente
cerradas, por ejemplo de: tapas de cajas de llaves, fusibles o conexiones eléctricas,
contacto del marco de las puertas cerradas (puerta de la caja de escalera y de la
antecámara del ascensor contra incendio), de tapas de piso o de inspección.
Desniveles que puedan originar caídas, por ejemplo: primer y último tramo de
escalera, bordes de plataformas, fosas, etc..
Barreras o vallas, barandas, pilares, postes, partes salientes de instalaciones o
artefacto que se prolonguen dentro de las áreas de pasajes normales y que puedan
ser chocados o golpeados.
Partes salientes de equipos de construcciones o movimiento de materiales
(paragolpes, plumas), de topadoras, tractores, grúas, zorras autoelevadores, etc.).
Verde
El color verde denota condición segura. Se usa en elementos de seguridad general,
excepto incendio, por ejemplo en:
Puertas de acceso a salas de primeros auxilios.
Puertas o salidas de emergencia.
Botiquines.
Armarios con elementos de seguridad.
Armarios con elementos de protección personal.
Camillas.
Duchas de seguridad.
Lavaojos, etc.
Azul
El color azul denota obligación. Se aplica sobre aquellas partes de artefactos cuya
remoción o accionamiento implique la obligación de proceder con precaución, por
ejemplo:
Tapas de tableros eléctricos.
Tapas de cajas de engranajes.
Cajas de comando de aparejos y máquinas.
Utilización de equipos de protección personal, etc

https://www.seguroscaracas.com/paginas/biblioteca_digital/PDF/1/Documentos/Prevencion/preven_coloresysenalesdeseguridad.pdf
APORTE PERSONAL EN GENERAL:
R//: como podemos observar en la anterior consulta, nos enseñan una serie de señales preventivas tales como:obligaciòn,prevenciòn,advertencia,prohibiciòn. Gracias a estas señales nuestra ciudad esta cuidando las personas que habitamos en ella porque gracias a estas señalas preventivas, evitamos correr con el riesgo de tener un accidente ya sea, leve o en casos ya muy extremos hasta mortal. Es muy importante que en cada local,colegio,empresa e.t.c.esten las señales preventivas si estas no estan se puede cerrar el establecimiento.